El futuro Web, mas allá del «Mundo Feliz»

Comentarios desactivados en El futuro Web, mas allá del «Mundo Feliz»
Share

Hoy domingo 3 de octubre en el cuerpo de reportajes de El Mercurio, publicó un artículo titulado Despegue tecnológico: «La web del futuro promete un «Mundo Feliz». Ese mundo feliz que muchas veces es parte de un imaginario común y que vemos acercarse lentamente.

Pedro contesta el teléfono. Es su hermana Lucía: «Mamá necesita ver a un kinesiólogo y tendrá que hacerse un tratamiento de, al menos, una vez a la semana. Le voy a decir a mi agente web que vea una hora». Pedro se compromete con ella en llevar a su mamá a las sesiones. A la salida de la oficina del doctor, Lucía teclea instrucciones a su agente web por medio de su celular última generación.

Según los expertos: Respuestas exactas a nuestras inquietudes en los buscadores, avances insospechados en la ciencia y el conocimiento humano, y la omnipresencia de la web serán algunas de las revelaciones de Internet.

La Semana pasada fui contactado por Luis Goycolea, periodista de El Mercurio y autor del artículo, me invitaba a contestar las cuatro preguntas que sustentan el artículo y que fueron contestadas también por Claudia Bobadilla (Fundación País Digital), Alejandro Zahler (Podcaster), José M. Piquer (Laboratorio de Investigación NIC-labs) y el chileno Mauricio Núñez (Director de negocios del W3C). Un honor para mi haber sido consultado y mas si es que compartiría espacio con estos cuatro expertos.

Quiero compartir con todos las respuestas que le mandé a Luis y que no tuvieron cabida en su artículo. Para la otra será, siempre es un gusto. Ojo, nada mejor que pensar colectivamente como queremos que sea y como será la Web del futuro.
Según tu opinión, ¿cuál es la web del futuro?

Creo que la web del futuro es un sistema de informacion que no solo sera accesible en plataforma WEB, hablamos de un «servicio» que podrá ser accedido desde cualquier dispositivo con la misma calidad de informacion y con una experiencia equivalente. La «web» del futuro basará su existencia en la experiencia de sus usuarios y todo su diseño se ajustará a esa premisa, potenciar al maximo los productos y los servicios enfocados en quien los este usando, a la medida, personalizado. (Por cierto, no a gusto del dueño del servicio.)

Hablamos de un nivel de integracion de la plataforma y de contenido, posiblemente la fusion hacia dispositivos potentes y unicos, ya lo estamos experienciando, pero todavia son limitados y poco masivos. La web del futuro interopera, conecta, fluye y se hace en red.

¿Qué beneficios tendrá esta nueva web para las personas, empresas y gobiernos?

El beneficio inmediato esta dado por la calidad de la atencion y por cierto, esa calidad deberia medir el nivel de satisfaccion de los usuarios, el desafio será cruzar la barrera «genetica, funcionaria y burocratica» que hace tiempo impide que haya operaciones que necesariamente son complejizadas para dar un carácter de mayor seriedad.

Sera el momento preciso para superar las barreras burocráticas, no solo estatales sino las correspondientes a todo el sector de servicios. ¿estan las empresas preparadas para eso?, las redes sociales se potenciaran y cuando las personas descubran el poder que pueden ejercer sobre las empresas y los gobiernos podria darse un escenario fantastico de participacion, socializacion y elaboración, por ejemplo, de politicas publicas.

¿Qué peligros o precauciones avizoras en este futuro?

Chile es un pais que funciona con normas (leguleyo), aunque muchas de ellas sean «letra muerta», se necesita un marco regulatorio amplio, efectivo y sobre todo funcional para el tema Web, la transparencia por si sola no aporta si es que se promueve exclusivamente como una «inundacion de informacion», las tecnologias actuales permiten extraer y realizar crawling de datos facilmente, el tema es que si los datos no son entregados en forma «inteligente» y estructurada no serviran de nada. Esa es la actual situacion y creo que sera uno de los temas importantes de encarar y sobre todo, sincerar.

Agregaria preguntas que me dan vueltas como ¿estamos preparados para una demanda explosiva de contenidos desde dispositivos moviles que tengan conexion inalambrica? o ¿cuanto demoraremos en mejorar la velocidad de transmision de datos y el valor del acceso?.

Con 15 millones de telefonos moviles hay algo que habria que hacer ¿o no?

¿Qué requiere Chile para poder participar plenamente en esta web del futuro?

SINCERAR, SINCERAR y SINCERAR

Aceptar que la forma que conocemos no es la que nos sirve. HAY que dejar de mirarse el ombligo, mejor aun , sentirse el ombligo del mundo pero innovando y dando espacios reales para la innovacion.

El emprendimiento es la clave, pero se debe potenciar la innovacion «sin capital» y dejar de fomentar el emprendimiento en areas exclusivas con «billeteras exclusivas» y sin creditos reales para el emprendimiento.

El tiempo para el emprendimiento es clave, auque pienso que CORFO es un tremendo apoyo a la innovación, maneja plazos eternos para entregar recursos a los emprendedores, con plazos de medio año minimo para conseguir lucas…5 o 6 meses son una desgracia para el emprendimiento, el tiempo es oro, y no me refiero al del burocrata sino el del innovador y el emprendedor.

La idea es la que vale, el capital humano es el motor del emprendimiento.

Los comentarios están cerrados.