Estimados señores.
Frente a la avalancha inminente de campañas y promesas políticas que se avecina, pues estamos ciertos que las elecciones (municipales y presidenciales en Chile) harán que ustedes se muevan por cielo, mar y tierra prometiendo y comprometiendo lo inimaginable para ganarse a los “ciudadanos de a pie” (calificativo usado mucho en política nacional para referirse -con poco respeto- a su electorado), convendría preguntarles:
- ¿están dispuestos efectivamente a escuchar a sus electores?
- ¿quieren incluir en sus programas de campaña las ideas de los ciudadanos de a pie?
- ¿seguirán como lo han hecho hasta ahora, prometiendo cosas que se acomoden a sus intereses sin que realmente les importe el resultado?
Pensar en acercarse a las personas (ciudadanos) y hacer política 2.0 a la chilena, no pasa por estudiar y sentarse a comer mil veces con quienes podrían enseñarles las claves para moverse en un mundo donde los ciudadanos “de a pie” se sienten empoderados y ganan cada vez mas fuerza.
El uso de herramientas y recursos tecnológicos para la construcción de redes sociales no solamente hará que se vean “modernos”, sino que revelará rápidamente sus debilidades e incapacidades para hacer política centrada en los ciudadanos. ¿Están realmente dispuestos a someterse a la opinión pública?
Quiero recordarles que, nuevamente, llegan tarde. Las redes sociales han crecido y se plantean en el mundo moderno como una nueva forma de organizarse, de hacer cosas, de vincular personas sin que realmente importe su condición económica, política o religiosa. Lo importante en ese sentido es entregar contenido que resulte atractivo para las personas y no que disfrace SU imagen de candidatos y maquille de mejor forma SUS intereses.
Quiero pedir a ustedes, si es que deciden tomar en serio su trabajo, que usen todos los medios disponibles para hacer política y construir un país que se haga cargo de todas sus mañas, un país que deje de mostrarse a la medida de SUS propios intereses y que se transforme en un país a la medida de sus habitantes y pensado en ellos.
Pueden hacer sus campañas en formato 2.0, usar páginas web para mostrar mejores fotos de sus familias, pero que les quede claro: no queremos fotologs sociales de sus campañas, blogs donde hablen de si mismos, spam en nuestros correos, ni grabaciones en nuestros teléfonos.
Los invito a hacerse cargo de los problemas reales y no de los fuegos artificiales a los que están acostumbrados, háganse cargo de respetar la libertad de todas las personas y sobre todo, recuerden siempre que están donde están porque supuestamente representan “ciudadanos de a pie”.
Humildemente les recuerdo que estamos en el año 2008 y en Chile todavía:
- las mujeres ganan menos dinero que los hombres.
- hay zonas habitadas desconectadas, y no se refiere a Internet.
- no se garantiza el derecho a una educación equivalente y competitiva.
- no se privilegia la igualdad de oportunidades.
- la distribución de la riqueza no es equitativa.
- no se puede fiscalizar a los políticos y la participación ciudadana “no es tema”.
- el voto es obligatorio y los chilenos en el extranjero no pueden votar.
- hay miles de funcionarios públicos contratados a honorarios por más de 10 años.
- una mujer puede dar a luz en un baño público sin que nadie se despeine.
- la asistencia al trabajo de ilustres senadores y diputados es a lo menos “baja”.
El listado anterior es una muestra pequeña de todos los compromisos hechos por ustedes, que no han sido cumplidos y que no olvidamos, son temas que están pendientes y de los nosotros opinamos y discutimos a diario.
Me dirijo a ustedes con respeto para decirles que, a pesar de sus caras sonrientes y promesas permanentes, los ciudadanos “de a pie” somos y estamos pendientes de ustedes. No tengo claro si realmente comprenderán el sentido de estas palabras, mas estoy seguro que habrá quienes sí sabrán leer y entender.
Un ciudadano “de a pie”
Vea el Post original que dió origen a esta carta.
8 Responses
brauliofx
June 5th, 2008 at 2:16 pm
1weenisimo lo aplaudo
esa es la actitud
2.0
Rubén Alarcón
June 5th, 2008 at 2:57 pm
2Excelente, no sé si algún político lo habrá entendido, pero buenísimo jeje
Salu2
hugo donaire
June 10th, 2008 at 10:54 am
3Excelente post viejo, concuerdo contigo plenamente.
Estamos en contacto, sería muy importante he enriquecedor poder traer esta charla a El salvador.
Sal2 ty nuevamente gracias por el evento, organizaciones así dan ganas venir de tan lejos…
Pedro Huichalaf Roa
June 11th, 2008 at 4:57 am
4Me parece muy interesante y real lo que expresas en tu carta ciudadano “de a pie”.
Sería ideal que este post se imprimiera o se mandara via email a todos los políticos para que lo lean. Otro sería Chile.
Sin embargo, creo que cada día estamos adquiriendo más fuerza unidos como ciudadanos para ver a estos políticos y autoridades con una visión vertical hacia arriba, sino horizontal hacia al frente.
Yo tengo esperanzas de que si un político utiliza estas herramientas sociales y hace un sitio web 2.0 es porque ellos entienden (o sus asesores) la filosofía que hay tras esas redes.
QUe no pueden mentir, que no pueden solo mostrar y no demostrar, que no solo se pide información, sino transparencia.
A veces soy muy negativo, pero en otras veces optimista. Y creo que el esfuerzo y lucha de todos logra los cambios.
Y asi Chile será más respetuoso e igualitario
saludos!
BlogPower y la mirada desde el frente… by ;-) paulosaavedra.cl
June 11th, 2008 at 2:32 pm
5[...] la pena que se dieran una vuelta y leyeran el sitio del BlogPower o que, modestamente, lean mi Carta abierta a los políticos y candidatos 2.0. Para quienes querían mas acción en este BlogPower, les puedo comentar la lista de los que NO [...]
Año Nuevo, Vida Nueva by ;-) paulosaavedra.cl
January 1st, 2009 at 9:03 am
6[...] mi opinión y mirada tanto de los temas laborales –diversos por cierto- hasta opiniones políticas y reclamos como consumidor. He tenido la suerte de conocer amigos y lectores y llegar a más de 40 [...]
Para los próximos Twitteos de @sebastianpinera « ¿Presidente YO? carta abierta a Sebastián Piñera
February 16th, 2009 at 1:10 am
7[...] y con mucha anticipación Paulo Saavedra había diagnosticado esta tendencia hace meses en su Carta abierta apoliticos y candidatos 2.0 escrita antes de las elecciones municipales o Políticos y síntomas afiebrados en [...]
emilio
March 11th, 2009 at 7:21 pm
8muy weno.
congratulaciones
RSS de comentarios en este Artículo · TrackBack URI
Escribe aquí un comentario
Categorias
Archivo
Enlaces
Meta
Visit Los Digitales
Artículos Recientes
Comentarios Recientes
Lo más comentado...
Suscribir RSS
;-) paulosaavedra.cl usa WordPress y la plantilla BloggingPro diseñada por: Design Disease